Evaristo Carriego

En la noche (Carriego)

de Evaristo Carriego

Vencía la sombra. Misterio, llegando,
rimaba la angustia de sus misereres,
mojando, en el suelo, los frutos de Ceres,
la Maga del germen que lucha creando.

Muy suave, el Deseo pasaba contando
las cálidas noches de extraños placeres,
diciendo los sueños de frescas mujeres
que en torpes neurosis se fueron matando...

Su copa de sangre volcaba en las brumas.
Ocaso muy triste, bordeando de heridas
el cielo, llagado de rojas espumas,

y allá, en una oscura visión de tugurio,
con voz de esperanza, cubriendo las vidas
cantaba un apóstol su bárbaro augurio...



Poema En la noche (Carriego) de Evaristo Carriego con fondo de libro

A continuación se muestra el análisis del poema En la noche (Carriego) En la primera parte se hace la separación en sílabas del poemas marcando las sinalefas con el símbolo "___" y poniendo en negrita las sílabas tónicas poéticas.

  • Las sílabas gramaticales son las sílabas resultantes de la división silábica de cada una de las palabras.
  • Las sílabas poéticas son las sílabas gramaticales teniendo en cuenta las sinalefas que se forman en el verso.
  • Se considera rima de un verso los fonemas a partir de la última vocal tónica del verso, esta incluida.
  • Se marca con la misma letra la repteción de rima consonante -en mayúscula- y la repetición de la rima asonante -en minúscula-

Análisis del poema "En la noche (Carriego)"

Ven--a la som-bra. Mis-te-rio, lle-gan-do,
ri-ma-ba la__an-gus-tia de sus mi-se-re-res,
mo-jan-do,__en el sue-lo, los fru-tos de Ce-res,
la Ma-ga del ger-men que lu-cha cre-an-do.

Muy sua-ve,__el De-se-o pa-sa-ba con-tan-do
las -li-das no-ches de__ex-tra-ños pla-ce-res,
di-cien-do los sue-ños de fres-cas mu-je-res
que__en tor-pes neu-ro-sis se fue-ron ma-tan-do...

Su co-pa de san-gre vol-ca-ba__en las bru-mas.
O-ca-so muy tris-te, bor-de-an-do de__he-ri-das
el cie-lo, lla-ga-do de ro-jas es-pu-mas,

y__a-llá,__en u-na__os-cu-ra vi-sión de tu-gu-rio,
con voz de__es-pe-ran-za, cu-brien-do las vi-das
can-ta-ba__un a-pós-tol su bár-ba-ro__au-gu-rio...


Análisis verso a verso

Ven--a la som-bra. Mis-te-rio, lle-gan-do,
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 12
Sílabas tónicas poéticas: 2-5-8-11
Rima: -ando Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
ri-ma-ba la__an-gus-tia de sus mi-se-re-res,
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 12
Sílabas tónicas poéticas: 2-5-11
Rima: -eres Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
mo-jan-do,__en el sue-lo, los fru-tos de Ce-res,
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 12
Sílabas tónicas poéticas: 2-5-8-11
Rima: -eres Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
la Ma-ga del ger-men que lu-cha cre-an-do.
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 12
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-5-8-11
Rima: -ando Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
Muy sua-ve,__el De-se-o pa-sa-ba con-tan-do
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 12
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-5-8-11
Rima: -ando Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
las -li-das no-ches de__ex-tra-ños pla-ce-res,
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 12
Sílabas tónicas poéticas: 2-5-8-11
Rima: -eres Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
di-cien-do los sue-ños de fres-cas mu-je-res
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 12
Sílabas tónicas poéticas: 2-5-8-11
Rima: -eres Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
que__en tor-pes neu-ro-sis se fue-ron ma-tan-do...
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 12
Sílabas tónicas poéticas: 2-5-8-11
Rima: -ando Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
Su co-pa de san-gre vol-ca-ba__en las bru-mas.
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 12
Sílabas tónicas poéticas: 2-5-8-11
Rima: -umas Esquema Asonante: C Esquema Consonante: C
O-ca-so muy tris-te, bor-de-an-do de__he-ri-das
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 13
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-5-9-12
Rima: -idas Esquema Asonante: D Esquema Consonante: D
el cie-lo, lla-ga-do de ro-jas es-pu-mas,
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 12
Sílabas tónicas poéticas: 2-5-8-11
Rima: -umas Esquema Asonante: C Esquema Consonante: C
y__a-llá,__en u-na__os-cu-ra vi-sión de tu-gu-rio,
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 12
Sílabas tónicas poéticas: 2-3-5-8-11
Rima: -urio Esquema Asonante: E Esquema Consonante: E
con voz de__es-pe-ran-za, cu-brien-do las vi-das
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 12
Sílabas tónicas poéticas: 2-5-8-11
Rima: -idas Esquema Asonante: D Esquema Consonante: D
can-ta-ba__un a-pós-tol su bár-ba-ro__au-gu-rio...
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 12
Sílabas tónicas poéticas: 2-3-5-8-11
Rima: -urio Esquema Asonante: E Esquema Consonante: E

En la noche (Carriego) es un Soneto.

Un Soneto consta de catorce versos endecasílabos que se dividen en dos cuartetos y dos tercetos. El Soneto tiene su origen en el renacimiento italiano, en España fue introducido por el Marqués de Santillana que escribió sus sonetos "fechos al itálico modo" otro de los pioneros en su uso fue Juan Boscán pero fue Garcilaso de la Vega quien lo lleva a su punto álgido.

Normalmente el esquema que tienen los dos cuartetos es ABBA ABBA -se les llama cuartetos de rima abrazada-, mientras que en los tercetos podemos encontrar CDC DCD o CDE ECD o CDE CDE. A lo largo de la historia de la literatura española este esquema ha permanecido invariable. Sin embargo se pueden encontrar sonetos con versos alejandrinos, dodecasílabos, pentasílabos, trisílabos o incluso una combinación de versos con distinto metro.

La temática del soneto es muy extensa y los grandes sonetistas de la lengua española los han utilizado para hacer desde sátira a hablar de temas amorosos o temas trascendentes, se calcula que sólo lope de Vega compuso más de 1.500 sonetos.

Poema En la noche (Carriego) de Evaristo Carriego con fondo de paisaje

Poema En la noche (Carriego) de Evaristo Carriego con fondo de barca



© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba